
Definír a Death resulta un tanto difícil, ya que fué una banda que se autosuperaba en cada nuevo álbum que editaban. El cambio tan drástico que fué sufriendo desde su disco debút "Scream bloody gore" de 1986, hasta "The sound of perseverance" de 1998, el último álbum en estudio de la banda, los estílos en que experimentaban eran asombrosos y también cabe recordar que Chuck Schuldiner en cada álbum estrenaba una modificación a su singular estilo vocal gutural. Todas esas ideas que salían de la genial cabeza del desaparecido Chuck Schuldiner (1967-2001), parecian estar demasiado adelantadas para la época en que se ejecutaban, y tambien parecía que los oídos de los metaleros no estaban preparados para escuchar un álbum tan original y tan influyente.
"Individual thought patterns", es el quinto álbum en estudio de Death, fué lanzado el 22 de Junio de 1993 y estuvo producido por Scott Burns. Su compleja forma a nivel de estilo, continua expandiendose en lo técnico, todo esto acompañado con las letras filosóficas de Schuldiner, y su galopante estílo progresivo. Este disco es el sucesor del extraordinario album "Human" de 1991. "Individual thought patterns" debe ser observado desde una óptica mucho más abierta con la cual se suelen analizar álbumes de DeathMetal, tiene un contenido que "sovajea con aspereza" el Jazz, sin lugar a dudas, es una mezcla de Metal técnico progresivo con tendencia al Jazz.
En éste álbum Chuck comparte solos con su nuevo guitarrista de sesión Andy LaRocque, más conocido por ser la primera guitarra de King Diamond. Estrenaba a su nuevo baterista de sesión Gene Hoglan "the atomic clock", ese apodo se debe a su particular estilo de tocar la bateria, su sincronización es perfecta y su velocidad, infartante y por último, para compeltar el "cuarteto de la muerte", los arreglos en bajo se los dejó a su viejo amigo Steve DiGiorgio de Sadus, quien ya había trabajado con Chuck en "Human", su estílo de tocar el bajo fretless es impresionante, hasta esos momentos era unos de los pocos de la escena en ejecutar el Frteless Bass Guitar, ya que es un instrumento, que por sus recursos pastosos; es mas utilizado por Jazzistas.
Este álbum está incluido dentro del Top 20 de la Guitar Player Magazine como uno de los discos más influyentes del género.